Capturando a México en el tiempo
- Isabel Gonzalez

- Sep 20, 2020
- 10 min read
Updated: Sep 29, 2021
Esta publicación, como todas las del mes, forma parte de la serie de publicaciones "Así se siente México", donde hablo de nuestra identidad, arte y cultura. El día de hoy, al igual que en la publicación pasada, decidí hablar del arte y su intersección con nuestra cultura. Por ello, decidí entrevistar a Erik Sánchez Villalobos, fotógrafo oaxaqueño. Él, con solo 19 años de edad, utiliza su fotografía para captar los paisajes, tradiciones y gente de su pueblo natal.
Decidí hablar con él después de haber visto su trabajo en redes sociales y al ver sus fotografías podía notar que cada una de sus fotografías contaban una historia, e iban más allá de solo capturar el momento. Por ello, estoy muy feliz de presentarles esta entrevista que tuve con Erik, donde aprendí más sobre el uso de este arte para preservar y darle un espacio a esta cultura y sobre su perspectiva como fotógrafo oaxaqueño. La entrevista está complementada por fotografías tomadas por él.
Al final de la publicación dejo las redes sociales de Erik, para que puedan visitar su hermoso trabajo.
Nota: Algunas de las frases de la entrevista fueron modificadas para su lectura. Todas las fotografías fueron tomadas por Erik Sánchez Villalobos.
Isabel: ¿Cómo entraste a la fotografía?
Erik: Empecé cuando obtuve mi primer celular, tenía aproximadamente doce años y recuerdo que lo único que sabía utilizar del celular era la cámara. Me pasaba todo el tiempo con la cámara encendida y tomaba fotos de todo, de un gato, de una piedra, a veces en la noche me iba al techo y le tomaba fotos a las estrellas o a la luna, y aunque no salían tan bien como esperaba, ahí estaba haciendo el intento. Fue algo que continué haciendo con todos los celulares que tuve y fui practicando tomando fotos de todo, del camión, de la tienda, de la basura. A pesar de que yo siempre había llevado un enfoque hacia las ciencias exactas, en segundo año de preparatoria empecé a sentir una verdadera pasión por la fotografía y me di cuenta que eso era lo que más me gustaba hacer. Le comenté a mi papá y él me ayudó a comprarme mi primera cámara y así sin meterme a nada, la empecé a usar y le fui agarrando la onda luego luego.

Isabel: ¿Qué es lo que más te gusta de la fotografía?
Erik: Lo que más me gusta de la fotografía es como con una sola imagen puedes congelar todo un momento. Me considero una persona muy nostálgica y también tengo un poco de mala memoria, y por eso me gusta tanto, porque congelas un instante y lo haces permanente. Eso se me hace magnífico, y por eso desde que estoy en la fotografía quiero tomarle foto a todo y a todos, porque es algo que quiero preservar en mi memoria. Ya después cuando empecé a indagar más en esto, me di cuenta que podemos utilizarla para más cosas, no solo mostrar cosas bonitas, si no como una forma de comunicar o de mostrar algo, y eso es algo que he intentado hacer desde entonces. Por todo eso se me hace absolutamente fascinante la fotografía. De hecho, hay una canción que me gusta mucho que se llama "Héroes de Sábado" que tiene un fragmento que dice: "¿Dónde están los que pueden parar el mundo sólo con mirar?". Y pues a mí se me hace una referencia súper padre a este mundo de la fotografía, de como congelamos el mundo solo con mirar.
Isabel: ¿Cómo decidiste qué tipo de fotografía hacer?
Erik: Durante mucho tiempo solo me encontraba expuesto a paisajes. Iba a visitar a mis abuelos de una punta del estado de Oaxaca al otro, viajando en carretera. Entonces iba tomando fotos siempre desde la ventana o hasta en las paradas del camino. Hasta que tuve como 16 años me empecé a interesar mucho en mis familiares y en lo que estaba al rededor de mí. Entonces, me empecé a interesar mucho en el ámbito antropológico, lo que es estudiar el ser humano en su ambiente. Y desde ahí se me hizo super interesante fotografiar a las personas viviendo su vida diaria, y personajes que por lo regular pasan desapercibidos. Aunque sigo fotografiando paisajes, lo que más me interesa y mi enfoque principal ahora son las personas. No solamente para mostrarlos, si no también tratar de hacer un cambio, aunque suene muy cliché. Muchas personas solo llegan a fotografiar algo o alguien y se van, y lo que yo pretendo hacer y estoy trabajando, aunque sea algo muy difícil, es que esa fotografía pueda construir algo más que solo un instante y pueda contar una historia o aportar hacia la historia de la persona o del lugar en que se encuentra.

Isabel: ¿Cuál es la importancia de la influencia de los paisajes o elementos mexicanos en tu fotografía?
Erik: Pues como te digo, yo vivo en Oaxaca y es un estado súper diverso, en cuanto a naturaleza, como en cultura, en todo momento encuentras algo diferente en cada parte. Yo, al ver esto, me di cuenta que quería retratarlo. Por ejemplo, en el Istmo de Tehuantepec, en los bailes está esto que se llaman las Tehuanas y que es algo muy icónico de esa región. Pero, siempre ha sido retratado como un estilo más, pero estos elementos yo los veo como parte de una personalidad e identidad. La gente a veces llega y lo ve y dicen ´ay que bonito´, pero para las personas de ahí significa realmente algo. He estado batallando mucho con este hecho de mantener las tradiciones y no solo retratarlas como algo bonito, esto es lo que he intentado perpetuar y he pensado trabajar, pero no he podido hacerlo por la pandemia. También, se me hace increíble que a veces vemos fotos y decimos ´no, eso no es México, se ve demasiado bonito´. Pero realmente lo es, México es muy bonito y hay demasiadas cosas y lo comparamos con paisajes de otros lugares cuando realmente tenemos todo o muchísimo más. Entonces, al mostrar esto se crea un sentido de pertenencia, ves las imágenes y dices ´wow, yo soy de aquí´. Y simplemente, que puedas ver una foto y que te identifiques con todo esto que te está mostrando y pues, aunque no te identifiques, que puedas estar consciente y percibir de que esto también existe en el lugar en el que estás habitando, que es algo que está sucediendo, y expandir tu realidad o solamente no deconstruir una que ya existe.

Isabel: ¿Qué elementos mexicanos son los que buscas captar mayormente en tus fotografías? Y, ¿por qué consideras importante captar estos elementos?
Erik: A mí lo que me encanta son los rasgos físicos de la persona, intento que puedan ver la fotografía y que puedan identificar que la persona tiene rasgos de cierta zona, o que puedas identificar el lugar. Que no necesariamente tenga que tener algo escrito para que sepas qué es. También, trato de mostrar la alegría y convivencia que se da día a día en estas zonas, que son personas super fiesteras y muy alegres. La convivencia, para mí, es un elemento muy importante de la cultura mexicana, y pues realmente no hay una convivencia tan pura, tan grande y exagerada como es la convivencia en México. Eso es lo que trato de mostrar, que se vea la comida, la magnitud de estos festejos, y que puedas casi que escuchar la música al ver la foto.

Considero importante captar estos elementos, porque, desde el momento en que pude comprender la palabra globalización, supe que estábamos en un problema, sentí que en algún momento todo esto que estoy viendo va a desaparecer. Luego también me di cuenta que muchas personas niegan sus raíces y pues incluso que nosotros estemos en contacto con esas personas es algo que se discrimina. Muchas veces, volteamos la mirada a otras cosas que nos parecen más bonitas y usualmente son ideologías que traemos de otros lugares, ideologías americanas y europeas. No nos queremos dar cuenta que lo que tenemos es algo mucho más valioso, y pues incluso esto de retratar el cambio, se me hace algo muy importante. Ahora comienzas a ver muchos elementos intrusos en la escena, como una vez que tomé fotos de niños pescando en la orilla, y en la playera de uno de ellos decía "i like pizza". Se me hizo rarísimo, porque, era una zona muy alejada, literalmente lo último de Oaxaca, y al ver eso sientes que estos dos ambientes chocan. Más que nada porque, yo sé que la cultura que tenemos es muy importante y muy valiosa y no quiero desviar la mirada hacia otras cosas que pueden ser populares, porque, nos estamos negando a aceptar el lugar de dónde somos y es muy duro ver que todas estas cosas desaparezcan porque "no están de moda".
Isabel: Noté viendo tu perfil que hubo una serie de fotos en blanco y negro, ¿me podrías contar un poco sobre ellas?
Erik: Sí, pues hubo varias fiestas ahorita que fui al Istmo el año pasado, y allá lo tradicional es que haya barbacoa. A mí siempre me interesó ver el proceso completo, y, creciendo en un ambiente medio rural, sí te tocaba ver como, lamentablemente, mataban a la vaquita en frente de ti, y luego te la comías muy feliz. Y pues, eso era un paso que se me hacía muy importante mostrar, porque la labor detrás de todo es algo que se ignora mucho. Relacionado a esto, algo que he querido retratar últimamente son oficios, y pues ser carnicero es un oficio que todavía se da pero no es muy reconocido, la gente no quiere saber cómo pasó, solamente quiere recibir la carne. Por eso las puse en blanco y negro para censurarlas, porque nadie quiere ver la sangre derramada, sin embargo, también estuve retratando dentro del matadero a las vacas, porque muchas veces los animales se quedan ahí ignorados, y todo el proceso que viven ahí es muy fuerte y quise retratarlo. También, me interesó retratar a las personas ahí, que para ellos no es raro este proceso, es algo que han hecho toda su vida y lo hacen con calma total.

Isabel: ¿De qué manera sientes que la fotografía te acerca a la cultura mexicana?
Erik: Cuando yo tomo fotos, no solo llego a tomarla, procuro siempre tener una conversación con la persona antes y que me platique qué están haciendo, y hasta cómo ha sido su día, porque simplemente con saber qué hizo la persona durante su día, te puede contar mucho de su historia personal. Al platicar con estas personas, me doy cuenta que hay demasiado por ver, el panorama de la vida en México es enorme y no solamente hablo acerca de culturas, si no también hablo acerca de problemáticas sociales. Se me hace muy impactante, y entonces, al momento de tomar fotos me interesa conocer un poco más de las personas y que se pueda ver eso a través de la fotografía. En este último evento al que fui, estábamos cerca del mar y puse a la gente tan cerca de la orilla para que el mar se pudiera reflejar en sus ojos y también que se notaran las manchas de sol en su piel, sus arrugas, y todas sus facciones que son debidas a la exposición constante en la que se encuentran con la sal y el mar. Quiero mostrar todos estos elementos y que al momento de tomar una foto puedas notar que están dentro de un lugar o una zona donde eso es particularmente lo que sucede. Como te decía, en el Istmo, retratar la vestimenta también es algo muy importante y la fiesta, al ver eso, uno puede notar lo que se vive ahí. Muchas personas no se dan cuenta de todas estas cosas que pasan a nuestro al rededor y pues esto me ayuda a informar a los demás y a mí sobre lo que se está viviendo.
Isabel: Bueno relacionado a lo que me acabas de decir, ¿de qué manera sientes que tu fotografía logra acercar a tus espectadores a la cultura mexicana?
Erik: Pues como te decía, muchas personas ven las fotos y se sorprenden de ver eso y sí, estas cosas pasan y estos lugares están en México, estas personas conviven contigo y no te das cuenta. También es importante mostrar en la foto que hay una correlación en cuanto a todos los elementos que se encuentran y que no solamente están ahí por casualidad, si no que todo tiene que tener su lugar para mostrar el mensaje que quieres transmitir. También, que no se nos olvide que la cultura mexicana es algo muy variado y que cada lugar dentro del país tiene su definición de cultura diferente y que no nos dejemos guiar por estereotipos. Debemos mostrarle al espectador el individuo tal y como es en su propio ambiente, que puedan entender como viven y se desarrollan estas personas en su entorno. Entonces, buscar eliminar todo estereotipo y toda influencia mal dirigida acerca de cómo es la vida.

Isabel: ¿Por qué recomiendas utilizar el arte para acercarnos más a nuestra cultura?
Erik: Esto está súper padre, porque, la cultura es arte. En todo aspecto de tu cultura en cualquier forma, vas a encontrar arte. Cuando piensas en cultura, no solamente piensas en danzas o en todo eso, si no en la forma en la que una persona se comporta, se viste, se maquilla, pero realmente todo es arte, todo sirve para expresar algo. Por ejemplo, una vestimenta no es solo para cubrirte, si no, tiene un significado detrás de eso, y conllevó una elaboración y un proceso completo. Y pues, en cada uno de estos aspectos, por más mínimo que sea, vas a encontrar que lleva un aspecto o parte artística en su elaboración. Y el arte te permite expresarte, pero no solo de una forma emocional, si no que también te permite expresar tus posturas y la forma en la que ves la vidas. Por eso es muy interesante ver que la gente se acerque al arte para expresarse, y ver que está en todas partes.
Isabel: ¿Qué podemos aprender de México a través del arte?
Erik: Algo que creo que es muy importante decir es que México no es lo que se pinta. Mucha gente tiene una idea muy generalizada de lo que es nuestro país y sobre todo sobre como se expresa y su arte. Nos olvidamos mucho de lo que es el verdadero arte originario, como lo es la elaboración de textiles. Si quieres consumir la forma pura del arte mexicano, solamente acércate a un localidad cercana y observa lo que hacen las señoras para vivir, eso es el arte puro mexicano.
Isabel: Ya para finalizar, una pregunta extra, ¿cuál es tu platillo mexicano favorito?
Erik: A mí me gusta mucho el pozole, creo que es una combinación de sabores increíbles y la preparación es todo un proceso, que pues, es todo un arte.
Quisiera agradecer grandemente a Erik por aceptar formar parte de esta entrevista y por contarnos tanto de su vida y de su pasión. Creo que al ver sus fotografías, podemos ver toda una historia detrás de ellas y podemos, como el mismo dijo, apreciar la cultura mexicana en su forma pura. Creo que la fotografía es un arte que nos permite inmortalizar la belleza de la cultura mexicana en el tiempo y la manera en la que lo hace Erik, con tanta pasión e interés, es algo que debemos apreciar.
Para finalizar, les dejo aquí las cuentas de Instagram de Erik, donde pueden ver muchas más de sus fotografías y hasta le pueden hacer encargos de impresiones:
fotografía documental: @erik.s_villalobos
fotografía: @aestherik.s4v1




Comments