top of page

Hablemos de series: 5 recomendaciones de series que vi en la cuarentena

  • Writer: Isabel Gonzalez
    Isabel Gonzalez
  • Aug 24, 2020
  • 8 min read

Updated: Oct 13, 2020

En esta lista te encontrarás con una pequeña selección de unas de las tantas series que amado y disfrutado en la cuarentena. Me esforcé en elegir series de diferentes géneros para que haya algo para todos, así que te encontrarás con series documentales, dramas y hasta concursos de reality. Te aseguro que después de leer esta lista querrás maratonear estas series toda la semana.


También, en esta lista decidí agregar mi episodio favorito de cada una de las series al final de cada sección.


La lista no está en ningún orden en particular

1. Glow Up: Britain's Next Make-Up Star (2019-)

País: Inglaterra

Género: Concurso de reality

Glow Up: Britain's Next Make-Up Star es, sin duda, una de mis series de concursos de reality favoritas. La primera temporada fue estrenada en Netflix en el 2019 y hace tan solo unos días, la segunda temporada llegó a la plataforma. En este concurso, juntan a 10 de los mejores maquillistas ingleses y compiten para ganar un contrato para trabajar con una compañía internacional. A pesar de que el maquillaje es muchas veces visto con la única función de adornar tu cara, en esta serie, los concursantes te demuestran que el maquillaje puede llegar a ser toda una forma de arte.

Desde el principio de la serie, los concursantes tienen que enfrentar dos desafíos por semana. Empiezan por un desafío del mundo real de la industria del maquillaje, como maquillar para televisión o para el London Fashion Week, y dependiendo de su desempeño, pueden tener una ventaja o desventaja en el siguiente desafío, que es el más importante: el reto creativo. Ahí, los maquillistas demuestran sus grandes habilidades de maquillaje y de creatividad, desarrollando un concepto diferente cada semana y llevándolo a la piel en tan solo unas horas. Los jueces permanentes Val Garland y Dominic Skinner, ambos gigantes de la industria del maquillaje, analizan el trabajo de los concursantes y les dan retroalimentación. Posteriormente, eligen a los dos maquillistas que hicieron el peor trabajo esa semana para enfrentarse en un último desafío que decidirá quién será eliminado. Cada semana un concursante es eliminado y el proceso es repetido hasta llegar a los últimos tres finalistas.

A pesar de que yo no sea una gran fanática de programas de concurso, esta serie me ha tenido cautivada desde el primer episodio. A lo largo de la serie, puedes apreciar el proceso creativo de cada uno de los maquillistas y cada una de sus grandes creaciones. También, llegas a aprender muchas cosas sobre la industria del maquillaje y hasta sobre técnicas de aplicación. En adición, puedes ver a todos los concursantes crecer y desarrollarse a lo largo de la competencia y enfrentar los diferentes retos que se les van presentando. Los jueces, en mi opinión, son de lo mejor de la serie. A diferencia de otras series de este estilo, estos jueces demuestran una gran apreciación hacia todo lo que hacen los concursantes, convirtiéndose casi en sus mentores personales. Sin duda alguna, esta serie te da una nueva perspectiva sobre el mundo del maquillaje y al mismo tiempo, te encuentras con una gran fuente de entretenimiento.


Episodio favorito: Temporada 2, Episodio 6 "Strictly Come Dancing"


2. Pan y Circo (2020)

País: México

Desde que vi los avances de esta serie en redes sociales, sabía que tenía que verla. Pan y Circo, creada por Diego Luna, el reconocido actor y cineasta mexicano, plantea un concepto innovador y atrevido, que en mi opinión, fue desarrollado de manera increíble.

La serie comienza con la idea de reunir a una serie de autoridades, activistas o simplemente personas que han estado involucradas en los temas planteados y sentarlos en una sola mesa, esto, en simples palabras, es el "circo". Cada uno de los episodios cuenta con una temática e invitados diferentes donde en la mesa, se plantea el tema y se aborda desde hechos y opiniones de cada una de las personas que están presentes, a veces, incluyendo los chefs. Por ejemplo, en el episodio: "#Niunamás. Violencia de Género", se aborda esta temática desde diferentes puntos de vista con mujeres feministas que son, activistas, periodistas, autoridades y hasta víctimas. Gracias a los diferentes puntos de vista de cada uno de los invitados, se abre un espacio de diálogo y respeto, donde pueden hablar y hacer consciencia sobre temas que se viven en nuestro país. A pesar de la gran variedad de opiniones que se escuchan a lo largo de los episodios, al abrir este espacio de diálogo se crea una armonía entre estas personas. Quisiera rescatar esta frase que dijo Diego Luna al final del episodio sobre la legalización de drogas que resume esta idea: "Yo no se si ustedes se escucharon entre ustedes, pero yo sí los escuché. Y están mucho más cerca, a veces, de lo que creen. Y mucho más interesados en el otro de lo que creen. Creo que así se avanza mucho más que solo."

Después viene el "pan". Diego presenta a un chef diferente cada episodio, incluyendo al chef Enrique Olvera, uno de los más reconocidos de México. El chef, logra hacer tres tiempos diferentes de platillos, representando un poco el tema que se a va a tocar en ese episodio. Al comer del mismo platillo, esta serie de personas diferentes pueden sentirse un poco más unidas sin importar su variedad de opiniones.

A pesar de solo haber tres episodios disponibles, cada uno de ellos te ofrece un cambio de perspectiva y variedad de opiniones e información. En mi opinión, que Diego Luna convocara a una serie de mujeres feministas para hablar sobre el gran problema que tenemos en México de la violencia contra la mujer, y darles ese espacio para argumentar y opinar libremente, es un pequeño paso, pero un paso sin duda, para dar voz a las mujeres en esta gran problemática.

Esta serie, aparte de presentar algo nuevo, presenta algo atrevido al juntar a estas diferentes autoridades y voces a hablar sobre temas polémicos. Sin embargo, la plática que se hace en esa mesa, o en el caso del especial en cuarentena mediante Zoom, abre las puertas para el diálogo y para escuchar diferentes perspectivas sobre temas que estamos viviendo todos los días al ser mexicanos.


Episodio favorito: "2. #Niunamás. Violencia de Género"


<Escribí esta publicación antes del lanzamiento de los últimos tres episodios, tendré que hablar de esos episodios en otra ocasión.>


3. Anne with an E (2017-2019)

País: Canadá

Género: Drama

Cuando fui a Canadá hace un año, la señora con la que me quedé solía enseñarme videos de Anne of Green Gables, una de las tantas adaptaciones en pantalla del viejo libro que porta el mismo nombre. Desde ese momento, me quedé intrigada con la historia y ahora en cuarentena, decidí empezar Anne with an E, la nueva adaptación que es serie de Netflix. No estoy exagerando cuando digo que es una de las series más hermosas que he visto, y que cada episodio me hacía soltar una lágrima, por suerte usualmente eran lágrimas de felicidad.

Anne with an E empieza narrando la historia de Anne, una huérfana llena de imaginación, que después de haber vivido en un orfanato y trabajado en diferentes casas, por fin iba a tener una familia. Sin embargo, esta familia, conformada por hermano y hermana, buscaban a un niño que los pudiera ayudar con los deberes de la granja, y al recibir a Anne, se decepcionan de que sea mujer. Con un poco de trabajo, los hermanos terminan aceptando a Anne en su familia y a lo largo de la serie la ves crecer y tener muchas aventuras en Avonlea, la comunidad de granjeros donde vive.

Las historias de Anne junto con las de sus amigos y familia, son historias llenas de amor y aprendizajes. En adición, es una serie que, a pesar de estar basada en un libro que fue escrito hace más de 100 años, logra tocar temáticas actuales y hacer consciencia sobre la sociedad en la que vivimos. Desde temas feministas y violencia hacia la mujer, hasta temáticas como racismo, discriminación a grupos aborígenes y aceptación de la comunidad LGBTQ+, Anne with an E logra poner estos personajes en un contexto de una época de una mente más cerrada, pero también haciéndonos cuestionar nuestro propio contexto.

La serie no es únicamente buena por su guión, si no también por las grandes actuaciones del elenco, empezando por la joven que interpreta a Anne: Amybeth Mcnulty. También, la fotografía y la música, logran ambientarte en la vida de Anne, que a pesar de que transcurre en una época y una comunidad muy simple, logra cautivarte con esos grandiosos paisajes canadienses.

Tristemente, al acabarse el contrato de la serie no decidieron renovarla para más temporadas. Aquí dejo un link de una petición hecha por fans para que la renueven:

En mi opinión, desde niños hasta adultos pueden disfrutar esta serie, ya que las historias y personajes adorables te hacen sonreír cada minuto y sentir que vives con ellos en los campos canadienses.


Episodio favorito: Temporada 2, Episodio 7 "Memory Has as Many Moods as the Temper"


4. Formula 1: Drive to Survive (2019-)

Género: Documental

Cuando mis amigas me decían y decían que tenía que ver esta serie las ignoraba completamente. No comprendía por qué les interesaba tanto la Fórmula 1, que para mí era simplemente carreritas de carros. Sin embargo, después de un día de aburrimiento total y gracias a los poderes de persuasión de mis amigas, decidí ver Formula 1: Drive to Survive, y verla me abrió una puerta a un mundo completamente nuevo.

Esta serie te adentra un poco al mundo exclusivo de la Fórmula 1, desde entrevistas con los directores de equipo, pilotos y periodistas, hasta grabaciones de reuniones de equipo y de las carreras. Formula 1: Drive to Survive te ofrece una amplia vista de este mundo, y lo hace de una manera muy interesante.

Tomen en cuenta mi experiencia como aprendizaje. Yo, una persona que nunca pensó que le llegaría a interesar la Fórmula 1, después de ver esta serie documental me interesé tanto en el tema que empecé a investigar y ponerme al tanto de todas las nuevas noticias. A pesar de que pienses que este tema nunca te puede interesar, creo que esta serie vale mucho la pena, ya que te adentra a un mundo tal vez completamente desconocido para ti y logra enseñarte toda la logística, planeación y decisiones casi políticas que se llevan a cabo detrás de las carreras.


5. Big Little Lies (2017-)

País: Estados Unidos

Género: Drama

Big Little Lies sin duda, es mi serie favorita que he visto en la cuarentena. Todo de esta serie me encanta. Desde las actuaciones del increíble elenco, la trama y el guión, hasta el soundtrack y el hermoso paisaje de Monterey, California. Esta es una de esas series en las que cada escena estás al borde de tu sofá, pero que al mismo tiempo te deja con un sentimiento de satisfacción y hermandad.

La serie comienza presentándonos a tres personajes principales de mujeres, interpretados por las grandes actrices Reese Witherspoon, Nicole Kidman y Shailene Woodly. Ellas, coinciden en la escuela de sus hijos y empiezan a formar una amistad, sin embargo, cada una de las mujeres tiene un pasado o presente lleno de problemas que tienen que ir enfrentando a lo largo de la serie.

Big Little Lies te presenta problemas reales de mujeres y un sentido de hermandad entre los personajes principales. En mi opinión, es una serie de gran calidad donde cada uno de sus elementos trabaja armónicamente para transmitir sentimientos y crear personajes complejos. Verdaderamente creo que es una de las mejores series que he visto, donde el guión y el grandioso elenco logran cautivarte en cada escena y como adición, el hermoso soundtrack de música viejita logran ambientarte en la vida de los personajes en esa ciudad californiana. Para mí, Big Little Lies es de esas series donde cada escena y cada episodio estás inmerso en este mundo ficticio y acabas asombrado con cada una de sus características.


Episodio favorito: Temporada 1, Episodio 7 "You Get What You Need"

Espero que hayas disfrutado leer esta lista y que te hayas animado en ver alguna de estas series.

Comments


Post: Blog2_Post
  • Instagram

©2020 by Jardín de relatos. Proudly created with Wix.com

bottom of page